SOBRE NOSOTROS
NUESTRA HISTORIA
Uniendo Continentes, Forjando Caminos
La FID se fundó en 2002, durante el primer Congreso de la FID en España, como resultado de la visión de integrar a más países de otros continentes a la Federación ya existente, la cual estaba formada por varios países caribeños.
En 1998, durante un evento celebrado en Curazao, nuestro distinguido representante, Eduardo Petreñas de España, estableció un contacto significativo con los representantes de los países caribeños, donde ya existía una Federación Internacional de Dominó. Fue en este encuentro donde se gestó la idea de integrar a un mayor número de países de otros continentes en una federación más amplia. Esta visión se hizo realidad en 2002, cuando se fundó una nueva Federación Internacional de Dominó, con la participación de representantes de múltiples países, bajo el liderazgo del Sr. Petreñas como primer presidente de la FID. Entre los países que se sumaron a esta iniciativa se encontraban España, Cuba, Israel, Venezuela, Guatemala, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, China, Argentina, entre la cual fue reconocida por el Gobierno de Cataluña, España, en virtud de su labor en la promoción y regulación del dominó como deporte. En ese mismo año, se llevó a cabo el primer Congreso de la FID en España, donde todos los integrantes eran españoles. Asimismo, se celebró el «Congresillos de Sabios», un evento en el que participaron personalidades con amplios conocimientos y un gran prestigio en el mundo del dominó, principalmente de nacionalidad española.

NUESTRA HISTORIA
Uniendo Continentes, Forjando Caminos
La FID se fundó en 2002, durante el primer Congreso de la FID en España, como resultado de la visión de integrar a más países de otros continentes a la Federación ya existente, la cual estaba formada por varios países caribeños.
En 1998, durante un evento celebrado en Curazao, nuestro distinguido representante, Eduardo Petreñas de España, estableció un contacto significativo con los representantes de los países caribeños, donde ya existía una Federación Internacional de Dominó. Fue en este encuentro donde se gestó la idea de integrar a un mayor número de países de otros continentes en una federación más amplia. Esta visión se hizo realidad en 2002, cuando se fundó una nueva Federación Internacional de Dominó, con la participación de representantes de múltiples países, bajo el liderazgo del Sr. Petreñas como primer presidente de la FID. Entre los países que se sumaron a esta iniciativa se encontraban España, Cuba, Israel, Venezuela, Guatemala, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, China, Argentina, entre la cual fue reconocida por el Gobierno de Cataluña, España, en virtud de su labor en la promoción y regulación del dominó como deporte. En ese mismo año, se llevó a cabo el primer Congreso de la FID en España, donde todos los integrantes eran españoles. Asimismo, se celebró el «Congresillos de Sabios», un evento en el que participaron personalidades con amplios conocimientos y un gran prestigio en el mundo del dominó, principalmente de nacionalidad española.

En 2003, gracias al apoyo del viceministro del deporte cubano y al incansable trabajo de Eligio Williams y Alberto Juan Torena, se organizó el primer Campeonato Mundial de Dominó en La Habana, Cuba. Este importante evento contó con la participación de seis países: Cuba, Venezuela, México, España, República Dominicana y Puerto Rico. Durante este campeonato, se estableció un vínculo fundamental con el Sr. Lucas Guittard, quien luego ocupó el cargo de presidente de la FID. En los años siguientes, la FID continuó creciendo y desarrollándose. En 2004, se celebró el segundo Mundial y el tercer Congreso Internacional en Sitges, España, donde se incrementó la participación de Venezuela en estos eventos. El Congreso contó con la presencia de representantes de 21 países. Fue en esta ocasión cuando los representantes de los países asistentes, como Edgar Wong de Panamá, Manuel Tejeda de República Dominicana, William Almodóvar de Puerto Rico, Lucas Guittard de Venezuela, Ricardo Arias de México y Daniel Bascuñana de España, unieron esfuerzos para trabajar en conjunto por el dominó a nivel internacional. En años posteriores, se llevaron a cabo campeonatos mundiales en diferentes países, como México, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, Rusia, Costa Rica, Panamá y Abkhazia. Estos eventos han permitido que la FID siga creciendo en alcance y reconocimiento a nivel global. Es importante mencionar que, durante el campeonato mundial de 2006, se llevó a cabo el primer torneo televisado por la cadena de deportes ESPN en la ciudad de Kissimmee, Florida. En el año 2008, Disney fue el anfitrión de un Campeonato Mundial de Dominó, con la colaboración de la cadena de deportes ESPN, y se convirtió en el segundo evento televisado, lo cual generó gran expectativa entre los televidentes y recibió una excelente acogida por parte de la audiencia, logrando establecer su segundo Récord Guinness. Además, durante ese mismo año, se llevó a cabo la elección de una nueva directiva, y el Sr. Lucas Guittard asumió el cargo de presidente.


En los años siguientes, la Federación Internacional de Dominó (FID) continuó organizando campeonatos en diferentes países alrededor del mundo. Sin embargo, ESPN Deportes no participó en la transmisión de estos eventos, ya que se dedicó a trabajar en colaboración con Dominousa en la organización de eventos nacionales en Estados Unidos. Esta colaboración llegó a su fin en 2011, cuando finalizó el contrato entre ESPN Deportes y la FID. Bajo el liderazgo del Sr. Lucas Guittard, la FID se enfocó en promover el dominó en todo el mundo. Cada año, se celebraba un Campeonato Mundial en un país diferente, y hasta el momento se han registrado participantes de 22 países en la FID. En 2016, Orlando, Florida fue seleccionada como sede del Campeonato Mundial por cuarta vez, convirtiendo a Estados Unidos en anfitrión en múltiples ocasiones. Desde el año 2017, el Sr. Manuel Oquendo preside la Federación Internacional de Dominó, El año 2018 fue especialmente destacado, ya que la FID participó en los Juegos Centroamericanos, trabajando en la posible inclusión del dominó en el ciclo Olímpico. Ese mismo año, se celebró el Campeonato Mundial en Santo Domingo, República Dominicana, marcando un hito en la historia del dominó. Nosotros hemos participado en eventos deportivos dentro del ciclo olímpico como los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Mayagüez 2010, Barranquilla 2018 y los Bolivarianos de Santa Marta 2017 y Valledupar 2022.

NUESTRA MISIÓN
La misión principal de la Federación Internacional de Dominó (FID) es promover y regular el dominó como deporte a nivel mundial. Esto se lleva a cabo a través de diversas iniciativas y esfuerzos que buscan consolidar el dominó como una disciplina reconocida y respetada en el ámbito internacional.
La FID organiza eventos de alcance mundial, tales como campeonatos internacionales, con el propósito de destacar la excelencia y la competitividad en el dominó a nivel global. Además, la federación trabaja incansablemente para lograr la inclusión del dominó en eventos deportivos que forman parte del Ciclo Olímpico, buscando así aumentar la visibilidad y la importancia del deporte en el escenario internacional. Esto implica no solo incentivar la participación en el juego, sino también establecer y mantener un marco normativo sólido que defina, actualice y ajuste las reglas de acuerdo a los estándares internacionales.
En este sentido, la FID asume la responsabilidad de ser la entidad rectora que garantiza la coherencia y uniformidad en las reglas del juego del dominó a nivel global. Esto no solo contribuye a mantener la integridad del juego, sino que también facilita la participación equitativa de jugadores de diferentes partes del mundo al proporcionar un conjunto común de reglas y estándares.

NUESTROS VALORES
La Federación Internacional de Dominó (FID) busca promover valores fundamentales entre los jugadores con el objetivo de fomentar el acoplamiento y el entendimiento óptimo entre las parejas participantes.
Estos valores se alinean con la filosofía y los objetivos del deporte, centrándose especialmente en la práctica del Juego Limpio, que se considera la esencia misma de la actividad. En este contexto, el Juego Limpio se erige como el fundamento que guía la práctica honesta, inteligente y gratificante del deporte del Dominó.
La FID sostiene que el respeto por los principios del Juego Limpio no solo mejora la calidad competitiva, sino que también fortalece la integridad del deporte en sí. Se espera que todos los atletas se adhieran a estos principios, comprometiéndose a jugar de manera justa y respetuosa. Además, la filosofía del Juego Limpio, según la FID, actúa como una barrera contra cualquier forma de trampa, subterfugio o engaño en el desarrollo y desenvolvimiento de las partidas de Dominó. Esta postura refleja el rechazo total a prácticas deshonestas y subraya el compromiso de la federación en mantener la integridad y la autenticidad del juego del Dominó.

NUESTRA MISIÓN
La misión principal de la Federación Internacional de Dominó (FID) es promover y regular el dominó como deporte a nivel mundial. Esto se lleva a cabo a través de diversas iniciativas y esfuerzos que buscan consolidar el dominó como una disciplina reconocida y respetada en el ámbito internacional.
La FID organiza eventos de alcance mundial, tales como campeonatos internacionales, con el propósito de destacar la excelencia y la competitividad en el dominó a nivel global. Además, la federación trabaja incansablemente para lograr la inclusión del dominó en eventos deportivos que forman parte del Ciclo Olímpico, buscando así aumentar la visibilidad y la importancia del deporte en el escenario internacional. Esto implica no solo incentivar la participación en el juego, sino también establecer y mantener un marco normativo sólido que defina, actualice y ajuste las reglas de acuerdo a los estándares internacionales.
En este sentido, la FID asume la responsabilidad de ser la entidad rectora que garantiza la coherencia y uniformidad en las reglas del juego del dominó a nivel global. Esto no solo contribuye a mantener la integridad del juego, sino que también facilita la participación equitativa de jugadores de diferentes partes del mundo al proporcionar un conjunto común de reglas y estándares.

NUESTROS VALORES
La Federación Internacional de Dominó (FID) busca promover valores fundamentales entre los jugadores con el objetivo de fomentar el acoplamiento y el entendimiento óptimo entre las parejas participantes.
Estos valores se alinean con la filosofía y los objetivos del deporte, centrándose especialmente en la práctica del Juego Limpio, que se considera la esencia misma de la actividad. En este contexto, el Juego Limpio se erige como el fundamento que guía la práctica honesta, inteligente y gratificante del deporte del Dominó.
La FID sostiene que el respeto por los principios del Juego Limpio no solo mejora la calidad competitiva, sino que también fortalece la integridad del deporte en sí. Se espera que todos los atletas se adhieran a estos principios, comprometiéndose a jugar de manera justa y respetuosa. Además, la filosofía del Juego Limpio, según la FID, actúa como una barrera contra cualquier forma de trampa, subterfugio o engaño en el desarrollo y desenvolvimiento de las partidas de Dominó. Esta postura refleja el rechazo total a prácticas deshonestas y subraya el compromiso de la federación en mantener la integridad y la autenticidad del juego del Dominó.
CONOCE NUESTRA JUNTA DIRECTIVA
Junta Directiva (2022-2025): La FID está liderada por una Junta Directiva comprometida con el desarrollo y la promoción del dominó a nivel global. Con el presidente Manuel Oquendo a la cabeza, la junta trabaja de la mano para ejecutar las resoluciones de las Asambleas Generales, organizar eventos internacionales, mantener la transparencia y promover los valores fundamentales de la FID.
Asesor Legal
Angel Martínez


CONOCE NUESTRA JUNTA DIRECTIVA
Junta Directiva (2022-2025): La FID está liderada por una Junta Directiva comprometida con el desarrollo y la promoción del dominó a nivel global. Con el presidente Manuel Oquendo a la cabeza, la junta trabaja de la mano para ejecutar las resoluciones de las Asambleas Generales, organizar eventos internacionales, mantener la transparencia y promover los valores fundamentales de la FID.
Asesor Legal
Angel Martínez


CUERPO ARBITRAL
Árbitros en cualquier deporte a menudo son considerados los «malos de la película», y en el dominó no es la excepción. Desde sus humildes inicios, hemos llegado al presente, evolucionando desde una época remota en la que los árbitros eran seleccionados simplemente por ser delegados o directivos de algún país, hasta el establecimiento actual de la Federación Profesional de Árbitros de la Federación Internacional de Dominó (FPAFID).
Esta organización, dirigida por el Profesor Oscar Navarro, se ha profesionalizado y enfocado en el continuo mejoramiento y desarrollo de los árbitros.


FPAFID
Introduciendo nuevas ideas
La FPAFID realiza anualmente evaluaciones, introduciendo nuevas ideas, criterios y situaciones para garantizar la calidad de los árbitros. La formación se lleva a cabo mediante exámenes que deben aprobarse con un 70% o más, y se aceptan nuevos miembros. El propósito fundamental es contribuir al desarrollo del deporte del dominó, asegurando árbitros de calidad en cada competencia.
Esta organización, dirigida por el Profesor Oscar Navarro, se ha profesionalizado y enfocado en el continuo mejoramiento y desarrollo de los árbitros.



