Skip links

Dominó y el dilema que ronda a quienes lo practican

Durante muchos años en diversos sectores de la sociedad se debate si el dominó es un simple juego de mesa que se practica para matar el tiempo libre o una disciplina deportiva a través de la cual el ser humano ejercita su cerebro. La realidad es que se pueden combinar ambas versiones para tratar de llegar a una posible definición.

Entre los vestigios milenarios encontrados en diversas partes del mundo figuran 28 fichas rectangulares elaboradas en diversos materiales que por su tamaño y de manera individual bien podrían caber en el bolsillo. Una característica en común de estas piezas es que presentan una serie de puntos dibujados o tallados en su superficie exterior y un acabado totalmente liso al reverso de las mismas.

Realmente, esta peculiaridad quizá hasta pasa desapercibida en las personas despistadas. Sin embargo, si alguien trata de descifrar el enigma que encierran las fichas podrá entonces descubrir que cada una cumple una función de carácter numérico. Al ser alineadas sobre una mesa o hasta en propio el suelo se van formando cadenas bajo un estricto orden.

Dominó: ¿Juego de mesa o deporte?

Acomodarlas de manera precisa se convierte en un reto compartido entre dos y hasta cuatro personas, a este reto muchos le han denominado pasatiempo o juego de mesa, pero al estar reglamentado a nivel global y al demostrarse que al ir contando los puntos de las fichas se ejercita al cerebro, entonces adquiere la denominación de deporte.

Sin que haya sido registrado por su creador, este deporte tiene cientos, sino es que miles de años de practicarse en el mundo. Algunos historiadores señalan que el dominó surgió en China, otros que en la India, pero ninguno se atreve a decir que fue inventado por europeos.

Leave a comment